
Organizaciones no gubernamentales de derechos humanos de 134 países que integran la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), reunidas en su 40° Congreso en Taipéi, Taiwán, aprobaron por unanimidad una “Resolución sobre Nicaragua”, la cual fue presentada por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). A continuación, la resolución que condena la brutal represión y la violación del Estado de Derecho y de los derechos humanos de la población en Nicaragua por parte del Régimen Ortega-Murillo. RESOLUCIÓN SOBRE LA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN NICARAGUA Presentada por: el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos-CENIDH (NICARAGUA) El 40º Congreso de la FIDH considerando que: Desde abril de 2018, en Nicaragua se agravó la crisis de derechos humanos que ha dejado como resultado al menos 322 asesinatos que permanecen en la impunidad, más de 70 mil exiliados, cientos de heridos, presos políticos, torturas y secuestros, así como la persistente ...
I Antecedentes En el año 2011 el Ingeniero Agustín Jarquín Anaya fue reelecto diputado por el Departamento Managua en la alianza política Unida Nicaragua Triunfa encabezada por el FSLN e integrada además por la UDC, YATAMA, PRN, ARNIC, MUC y otros. Para las elecciones Municipales del 2012, el partido UDC (Unión Demócrata Cristiana) que liderada el Ingeniero Jarquín decidió presentarse solo a los comicios, no obstante el Consejo Supremo Electoral no les permitió participar en dicho proceso electoral por no presentar el 80% de los candidatos en el mismo porcentaje de los Municipios. En abril de 2013, el Consejo Supremo Electoral hizo pública su resolución de suspensión de la personalidad jurídica a la UDC. A inicios de junio de 2013 el diputado Agustín Jarquín y el jefe de la Bancada Democrática Nicaragüense (BDN), diputado Luis callejas, declararon públicamente la adhesión de Jarquín a dicha bancada. El 26 de ...