| Síguenos:

CENIDH participa en foro sobre derechos de la niñez y cultura de Paz organizado por el Parlamento Centroamericano

26 de febrero de 2014


Atendiendo invitación de la Comisión de Paz, Seguridad y Derechos Humanos del Parlamento Centroamericano PARLACEN, este 24 y 25 de febrero en la Ciudad de Asunción de Guatemala, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, CENIDH,  participó en el Foro: “Derechos Humanos de la Niñez y Cultura de Paz”. En dicho foro, el abogado Juan Carlos Arce, Coordinador de la filial de Matagalpa del CENIDH,   expuso el tema: “Los derechos de la niñez en la región con énfasis en seguridad, educación y cultura”.
En el evento participaron representantes de organizaciones internacionales como FLACSO (Guatemala y Costa Rica), Organización Internacional del Trabajo OIT Guatemala, académicos de diferentes universidades, así como diputados y diputadas del Parlamento Centroamericano procedentes de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Panamá.
La participación en este importante espacio político permitió al CENIDH compartir su análisis sobre la situación de niños y niñas en la región; la vigencia de sus derechos humanos; las problemáticas que afectan su desarrollo  integral como son: la desnutrición infantil crónica, bajos niveles de escolaridad, violencia de género e intrafamiliar, embarazo adolescente y de niñas, así como denunciar la falta de voluntad política y financiera de los Estados en la implementación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de la niñez en Centroamérica. 
En su intervención, el delegado del CENIDH expuso la relación indivisible entre los derechos humanos y la cultura de paz, pues solo la eliminación de las brechas sociales y de la desigualdad social, que  afectan con mayor contundencia a la niñez, mujeres, indígenas, afrodescendientes, permitirán  una paz justa y permanente a nivel nacional y en el ámbito internacional. Es decir, la consolidación de la paz implica que el sistema político tenga como referente básico el respeto a los derechos humanos, no sólo de los derechos civiles y políticos, sino también los derechos económicos, sociales y culturales.
Al finalizar el Foro se compartió con el plenario el contenido de las resoluciones: AP/5-CCXLIV-2012: por una región libre de la fabricación, distribución y uso de juguetes bélicos y Resolución AP/7-CCLII-2013: Implementación de políticas nacionales y regionales contra el trabajo infantil. Ello como parte de divulgación de la labor legislativa del Parlamento y su prioridad en la mejora de los marcos políticos regionales. El CENIDH valora estas resoluciones como importantes recomendaciones a los Estados de cara a mejorar sus prácticas políticas.
Como parte de esta jornada de análisis y discusión sobre el estado de los derechos de la niñez también se participó en el taller: “Movilidad humana en Centroamérica con especial atención  a la situación de niñez y adolescencia. Aportes para una estrategia del PARLACEN”, lo que permitió al CENIDH aportar  en la discusión sobre la labor del PARLACEN frente a esta problemática cuyos efectos son más dramáticos en  Estados transfronterizos y en grupos poblacionales más vulnerables.
El aporte de especialistas en temas de migración, trabajo infantil y cambio climático permitió profundizar en el análisis de la situación  de la niñez y perspectivas de desarrollo en el marco de la acción estatal y regional, siendo evidente que problemáticas como la migración y sus efectos en la niñez no pueden ser sólo abordadas desde la perspectiva nacional sino regional, involucrando a los países emisores, receptores y de tránsito, considerando que todos los Estados de la región, en mayor o menor medida, comparten estas tres condiciones.
Durante el taller diputado Mauricio Díaz, Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores compartió la labor del PARLACEN sobre todo en la problemática migratoria reconociendo la necesidad de atender en el marco de una acción regional la ruta de tránsito de los y las migrantes y la urgencia de instar a los Estados a la despenalización como condición necesaria para garantizar los derechos fundamentales de los migrantes. El diputado Díaz reconoció el reducido impacto en las Agendas de los gobiernos de las 33 resoluciones en materia migratoria aprobadas por el PARLACEN.

Frente a esta situación en el plenario se  planteó la necesidad de dar seguimiento a estas resoluciones, así como revisar aquellas aprobadas en materia de niñez a fin de analizar este y otros fenómenos a la luz de las condiciones particulares de niños y niñas. 

El CENIDH valora positivamente  la oportunidad  de compartir su perspectiva y experiencia en este foro político regional. Así mismo,  reconoce la apertura de la Comisión de Paz, Seguridad y Derechos Humanos en el abordaje de las violaciones de derechos humanos que sufren los niños y niñas de Centroamericana a fin de identificar aportes desde diferentes enfoques, siendo los derechos humanos la base fundamental en la intervención política para mejorar sus condiciones de vida. 




Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros