El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) Filial Matagalpa como parte de su estrategia institucional de fortalecer la Red de Promotores Voluntarios de Derechos Humanos “Padre Cesar Jerez” para la defensa de los Derechos Humanos en las comunidades realizó encuentro: la incidencia política como herramienta para el cambio social desde la perspectiva de los Derechos Humanos. En este encuentro participaron representantes de las comisiones de Matagalpa, Jinotega, Mulukukú y Waslala.
Con la facilitación de Roberto Stuart Almendares, especialista en temas de desarrollo e incidencia política, se propició un espacio de reflexión sobre la organización social como instrumento de acción política y de búsqueda del bien común; la incidencia de los grupos sociales para incidir en los tomadores de decisión y la importancia de la alianzas para incidir efectivamente en las políticas locales y nacionales. Condiciones como la unidad, el consenso, la búsqueda de objetivos comunes y un análisis constante del contexto a fin de establecer posiciones fueron señaladas como elementos fundamentales para la incidencia efectiva.
Las y los promotores reflexionaron sobre sus formas de incidir en sus comunidades y municipios e identificaron prácticas de incidencia realizadas por la promotoría en el acompañamiento a casos y la realizada a través de la interlocución con los funcionarios públicos, así como aquella derivada de la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes que afectan a sus comunidades y que son expuestas en las comisiones.
Así mismo, mediante el intercambio de experiencias compartieron las vivencias de Esquipulas y de su proceso de Construcción de la Agenda de Mujeres de Esquipulas y la Experiencia de promotoras rurales de Matagalpa en relación a su Plan de Acción sobre el acceso del agua potable en la Comunidad de Apante Grande. Los participantes valoraron positivamente este intercambio que permitió conocer las realidades de diferentes comisiones, así como sus prácticas de incidencia.
Para el CENIDH la incidencia política ante aquellos que ostentan el poder político es de suma importancia en la promoción y defensa de los Derechos Humanos, ya que el desarrollo humano y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población es un tema de derechos sociales que se enmarca en los derechos, económicos, sociales y culturales y que su vigencia debe ser garantizada por el Estado desde la participación de la ciudadanía.
En tal sentido, el CENIDH valora positivamente este encuentro en aras de fortalecer las capacidades de gestión, participación y movilización de la ciudadanía en la autodefensa de sus derechos.