Un equipo de la Filial del CENIDH en Chontales acompañó el plantón realizado por pobladores de Quizaltepe, San Lorenzo, en contra de la empresa minera INECOSA, que ejecuta actividades que atentan contra el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de esta localidad.
Según los denunciantes, desde el 2010 han emplazado a representantes de la empresa INECOSA por realizar perforaciones profundas y usar químicos que contaminando el agua que consumen y salen de dicho cerro. Así mismo, manifestaron su temor que por la remoción de tierra se pueda producir un deslave.
Durante la protesta los pobladores gritaban consignas y portaban pancartas que reiteraban el lema “La Minería Mata”, posteriormente subieron al cerro Quizaltepe para mostrar al equipo del CENIDH y a medios de comunicación el daño que estas exploraciones están causando al ecosistema. En el lugar encontraron maquinaria de perforación profunda, algunos químicos y varias represas.
Al lugar también se presentó el jefe de la Policía de Boaco, Comisionado Mayor, José David Jarquín, quien ordenó a los participantes del plantón no obstaculizar el paso de los vehículos de la empresa INECOSA porque violentaban los derechos de esa compañía. Los pobladores también le recordaron al Comisionado Jarquín que la Policía también debe velar por los derechos de la comunidad en general.
Los denunciantes lamentaron la ausencia de instituciones que les informe si esta empresa INECOSA tiene permiso para operar; agregando que lo que más les inquieta es que no hay un estudio de impacto medio ambiental que valore los daños reales de los que pueden ser víctimas.
El Coordinador del CENIDH Filial Chontales, Dennis Báez Orozco, manifestó que los pobladores de Quizaltepe tienen derecho a que las autoridades les informen de manera clara en qué consisten las acciones que se están realizando, así como del estudio de impacto medio ambiental que se ha realizado, en caso de haberlo.
Asimismo, señaló que no es posible que el gobierno continúe dado concesiones de exploración y explotación de recursos minerales a trasnacionales, que salen beneficiados a costa de la contaminación del medio ambiente y sobre todo de la violación de los derechos de las comunidades afectadas.