Promotores y Promotoras de Derechos Humanos de Villa El Carmen, presentaron a personal del Centro de Salud de este municipio los resultados de una encuesta sobre la calidad de atención médica que brindan a las y los ciudadanos, a partir de los resultados encontrados discutieron sobre la realidad que enfrentan las trabajadoras y trabajadores en su labor cotidiana.
Wilkil Cruz, Promotor de Derechos Humanos, explico que las encuestas fueron aplicadas a usuarias y usuarios de este centro asistencial en el año 2013, como una iniciativa de las y los promotores preocupados por la vigencia del Derecho Humano a la Salud en el municipio, a fin de identificar la valoración y percepción de la población sobre la calidad del servicio que se brinda.
Entre los resultados de la encuesta destacan: la tardanza en la atención de las y los usuarios, manejo deficiente de los expedientes médicos, falta de medicamentos necesarios, exámenes médicos incompletos y en consecuencia diagnósticos equivocados. Winston Cruz, coordinador de la comisión, concluye: “Se puede notar que el 30% de la población recibe una mala atención, esto es realmente preocupante ya que cada 3 de 10 personas no cuenta con la atención adecuada a pesar de tener el derecho a la salud y a ser tratado con igualdad.” Esto fue presentado ante un amplio grupo de personas, entre doctores, enfermeras, farmacéuticas y personal administrativo del Centro de salud de Villa El Carmen.
El Dr. Oscar Hernández, manifestó “no me sorprende lo que expreso la población, Sin embargo estas situaciones suceden por la falta de recursos humanos, materiales y por la carga laboral, ya que el centro atiende la población de 52 comunidades de todo el municipio”.
El Lic. Eduardo Beteta, administrador del centro de salud reconoció la necesidad de mejorar la calidad de sus servicios, proponiendo a las y los promotores participar en una mesa de discusión entre representantes del personal médico, administración y dirección para conjuntamente encontrar soluciones a las situaciones señaladas.
Al concluir la actividad y con el propósito de contribuir al desarrollo de la comunidad desde los Derechos Humanos, las y los promotores entregaron una carta a la directora del Centro de Salud, Dra. Lidia Ofelia Dávila Poveda, compartiendo algunas sugerencias de las y los usuarios para asegurar una atención de calidad y calidez. Entre estas, la necesidad de aumentar y supervisar el personal médico, atender con la debida diligencia, manejar ordenadamente los expedientes médicos de las y los pacientes y extender el servicio de la farmacia, teniendo disponible los medicamentos necesarios.