El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) pone a la disposición su Centro de Documentación (CEDOC), creado desde su fundación en 1990. Con un acervo documental de más de 10,000 registros de materiales que abordan la temática de los derechos humanos. Las diferentes colecciones: libros, documentos, publicaciones seriadas, audiovisuales en ...[leer más]
El empresario Milton Arcia, acudió al CENIDH para denunciar que una vez más ha sido objeto de atropello por parte del gobierno de Daniel Ortega; ya que interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal de Apelaciones por la violación de su derecho de propiedad en la inversión turística a ...[leer más]
En Nicaragua basta una mirada al sector informal, agrícola y a otros sectores para encontrar miles de infantes en situación de trabajo. Pese a sus graves repercusiones para su desarrollo, el Estado no cuenta con cifras oficiales recientes, lo cual no permite desarrollar una adecuada estrategia de intervención ni verificar ...[leer más]
La dramática historia en la región no ha sido proporcional a la respuesta de los Estados, que mantienen importantes deudas con las desapariciones cometidas en el pasado y en el presente.
9 de junio de 2014. El día de hoy, hace veinte años, los Estados del continente tomaron una ...[leer más]
Promotores y Promotoras de Derechos Humanos de Villa El Carmen, presentaron a personal del Centro de Salud de este municipio los resultados de una encuesta sobre la calidad de atención médica que brindan a las y los ciudadanos, a partir de los resultados encontrados discutieron sobre la realidad que enfrentan ...[leer más]
Un equipo de la Filial del CENIDH en Chontales acompañó el plantón realizado por pobladores de Quizaltepe, San Lorenzo, en contra de la empresa minera INECOSA, que ejecuta actividades que atentan contra el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de esta localidad.
Según los denunciantes, ...[leer más]
Las organizaciones firmantes, en el marco del Cuadragésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebramos el vigésimo aniversario de la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de¨Belém do Pará) ...[leer más]
En la tarde día miércoles 4 de junio, tuvo lugar en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en México, un encuentro de la caravana de migrantes con los cónsules centroamericanos.
[leer más]
La Doctora Vilma Núñez de Escorcia y Mauro Ampié Vílchez, Presidenta y Director Ejecutivo, respectivamente, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos están participando en representación del CENIDH en la 44 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos dedicada al tema del Desarrollo con ...[leer más]
El CEAAL, como Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, tal como decidimos renombrarnos en nuestra 8ª. Asamblea en mayo 2012 en Lima, ha venido planteándose en el último período la necesidad de transformarse de ...[leer más]